Tepic

NAYARIT SE PREPARA PARA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES: NAVARRO QUINTERO PRESIDE PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 2025 DEL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

**Del 15 de mayo al 30 de noviembre se esperan entre 16 y 20 ciclones; se implementarán medidas de prevención en los 20 municipios
**A partir de este lunes el Consejo Estatal de Protección Civil se mantiene en sesión permanente

Martes 13 de Mayo de 2025

Tepic//12 de mayo de 2025.-

Este lunes, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Nayarit, con el objetivo de planear, convocar y coordinar las acciones y participación de protección del estado durante la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales que inicia oficialmente el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre del presente año.
El mandatario nayarita resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada los tres niveles de gobierno, pues los huracanes no tienen palabra de honor y hay que estar prevenidos para actuar.

Los huracanes no tienen palabra de honor, deberemos de estar prevenidos a actuar, lo que hemos tenido como principal fortaleza es la cohesión, la unidad y la hermandad que podamos tener entre todos nosotros, y hacer a un lado cualquier situación que pudiera parecer egoísmo, que no debe de existir. expresó.
Asimismo, el doctor Navarro Quintero destacó que el desazolve de ríos y canales es importante para evitar riesgos, por lo que solicitó al Comandante de la Décima Zona Naval, Ángel Adolfo Mora Chávez, y al titular de la CONAGUA en Nayarit, Gerardo Leyva Álvarez, ayudar con maquinaria e infraestructura a los municipios que tienen consideradas áreas de riesgo.
Por su parte, el director de Protección Ciudadana y Bomberos del Estado, Pedro Núñez, destacó la importancia de prepararse para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, ya que el cambio climático ha intensificado los fenómenos hidrometeorológicos, y Nayarit es uno de los estados con mayor índice de afectación, por lo que hizo un llamado a los municipios para identificar zonas de riesgo, activar sus consejos municipales de protección civil y trabajar con la comunidad en acciones preventivas.
Seguro estoy que con compromiso trataremos coordinadamente con el gobierno del estado, sociedad civil, grupo de voluntarios, y demás participantes, para que esta temporada de lluvias y ciclones tropicales se refleje primeramente en la prevención, que es importante, la acción y la reconstrucción. Y, sobre todo, salvaguardando la seguridad y la vida de los ciudadanos en situaciones de emergencia, indicó.
Finalmente, el subdirector técnico de la CONAGUA en Nayarit, Hugo Segura Burgueño, dio a conocer que para esta temporada de lluvias y ciclones tropicales: Se espera en el Pacífico se formen entre 16 y 20, de 8 a 9 en la categoría tormenta tropical, entre 4 y 5 llegan a la categoría 1 o 2, y entre 4 y 6 alcanzan categoría de huracán mayor, entonces es un pronóstico que sí nos habla de huracanes de mucha fuerza, los meses más críticos para nosotros han sido septiembre y octubre principalmente.
Se dio a conocer que, como parte de las acciones preventivas ante la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales, se tiene proyectada la instalación de 232 refugios temporales distribuidos en todo el estado, los cuales estarán habilitados para brindar albergue seguro, alimentación, atención médica y apoyo a las personas que pudieran verse afectadas. Se destacó que la instalación y operación de estos espacios es parte de un trabajo conjunto entre los gobiernos federal, estatal, municipal y las Fuerzas Armadas.